
Siempre genial Forges
Tal y como os dije en clase, aquí os dejo la lista de cuestiones que saldrán en la prueba global de este mes. Ahora no tenéis excusa para no repasar la materia y prepararla bien. Son las siguientes, aunque en cierto desorden:
1. Un breve texto dialectal para reconocer y explicar la variedad geográfica a la que pertenece.
2. Una lista de palabras de similar significado pero distinto nivel de formalidad para clasificarlas en una tabla.
3. Una pregunta sobre algún aspecto de la variación lingüística: social, geográfica, temporal o situacional.
4. La transcripción fonológica de un breve texto.
5. Un diálogo en que se deben marcar las expresiones coloquiales o jergales y sustituirlas por otras de nivel estándar.
6. La definición de jerga o de lenguaje específico.
7. La lista razonada de los factores que determinan las variedades sociales de la lengua.
8. Un ejercicio con palabras homófonas y otro sobre las reglas de acentuación.
9. La creación de un breve texto en un registro determinado.
10. Lema, funciones e historia de la RAE.
Suerte y no os durmáis en los laureles.
Francisco.
1. Un breve texto dialectal para reconocer y explicar la variedad geográfica a la que pertenece.
2. Una lista de palabras de similar significado pero distinto nivel de formalidad para clasificarlas en una tabla.
3. Una pregunta sobre algún aspecto de la variación lingüística: social, geográfica, temporal o situacional.
4. La transcripción fonológica de un breve texto.
5. Un diálogo en que se deben marcar las expresiones coloquiales o jergales y sustituirlas por otras de nivel estándar.
6. La definición de jerga o de lenguaje específico.
7. La lista razonada de los factores que determinan las variedades sociales de la lengua.
8. Un ejercicio con palabras homófonas y otro sobre las reglas de acentuación.
9. La creación de un breve texto en un registro determinado.
10. Lema, funciones e historia de la RAE.
Suerte y no os durmáis en los laureles.
Francisco.
No hay comentarios:
Publicar un comentario